Mitos sobre la kinesiologia

Hay varios mitos en kinesiología que se han popularizado a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de ellos:

¿La kinesiología sólo trata lesiones deportivas?

Este es uno de los mitos más comunes en la kinesiología. Si bien es cierto que los kinesiólogos trabajan con atletas y deportistas, también ayudan a tratar una variedad de afecciones, como lesiones laborales, dolores de cabeza, trastornos del equilibrio, enfermedades crónicas, entre otros.

¿La kinesiología es sólo para personas que están lesionadas?

 Otro mito común es que solo las personas que están lesionadas necesitan un kinesiólogo. Sin embargo, la kinesiología también puede ser beneficiosa para personas que buscan mejorar su rendimiento físico o prevenir lesiones.

¿Los kinesiólogos sólo realizan ejercicios?

La kinesiología implica mucho más que solo hacer ejercicios. Los kinesiólogos también evalúan y diagnostican problemas físicos, diseñan planes de tratamiento personalizados, utilizan técnicas de terapia manual y proporcionan educación sobre la salud y la prevención de lesiones.

¿El dolor es necesario para que la kinesiología funcione?

Este es un mito peligroso y falso. Si bien es cierto que algunas terapias de kinesiología pueden ser dolorosas, esto no significa que deba ser así. Un buen kinesiólogo trabajará con usted para encontrar tratamientos que sean efectivos pero también cómodos y seguros.

Es importante recordar que la kinesiología es una disciplina científica y médica, y como tal, se basa en la evidencia y la investigación. Si tienes dudas o necesitas realizar algún tratamiento de rehabilitación física, háblanos, agendemos una cita y comencemos tu tratamiento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + trece =

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?